Guía Log-Bait
- David
- 7 nov 2018
- 5 Min. de lectura
Muy buenas a todos y bienvenidos al rincón de los esports ¡tú rincón favorito de internet!
En el día de hoy os traigo una guía bastante extensa y completa sobre cómo utilizar el tipo de mazo log-bait en clash royale, espero que os guste y se entienda más o menos bien todo lo que quiero explicar.
El artículo lo dividiré en 5 apartados, primero las estadísticas del mazo, después los puntos fuertes y puntos débiles, pasare a comentar el funcionamiento del mazo y de las cartas de forma individual, también hablare sobre alguna variante que se le puede hacer al mazo y finalmente analizare una partida para que se aprecie mejor cómo funciona (ver vídeo para el análisis de la partida).

Así que sin mas que añadir pasemos directamente a hablar de las estadísticas del mazo:

Claramente vemos que es un mazo pensado para ladder, en desafío su porcentaje de victorias baja y pasa a ser menor del 50%. Aunque la diferencia parezca únicamente del 5% y no se vea tanto, en ladder los mazos buenos suelen tener un porcentaje de victorias máximo normalmente del 57%, difícilmente llegan a 60% por lo tanto esta entre los mejores mazos. En cuanto a desafío cuando sale un mazo TOP en desafío el porcentaje de victorias suele rondar +70%, por lo tanto ese 49% del log bait es un muy mal resultado.
En definitiva como estamos viendo, es un mazo pensado para ladder aunque incluya 2 legendarias.

Ventajas
- Es un mazo muy rápido y molesto, por lo que puede producir altos niveles de desquicio al rival.
- Usar el barril de duendes es muy importante cada vez que gaste sus hechizos.
- Mazo útil a reglas de torneo aunque el meta actual no es el más idóneo.
- Existen muchas variantes de log bait. Con un montapuercos, el mazo es muy ofensivo, por ejemplo.
Desventajas
- Cuidado con mazos con tanques muy fuertes, aun teniendo la torre infernal siempre pueden ser un estrago a la hora de defenderlos.
- Contra mazos aéreos es débil, se pueden utilizar variantes del mazo cambiando el espíritu de hielo por alguna tropa que ataque aire.
- Mazos con tronco, flechas, zap y tornado, usados la mayoría de ellos en mazos de mortero y ballesta, pueden dificultarte los ataques.

Los mazos Log-Bait suelen ser en su inmensa mayoría baratos y rápidos. El objetivo de estos es hacer que el enemigo gaste hechizos como, zap, flechas y tronco en otros objetivos que no sean nuestro barril de duendes (por ejemplo). Tendremos que obligar a nuestro rival a usar estos hechizos ineficazmente. Este tipo de mazos tiene que ser rápido para poder repetir la jugada muchas veces hasta derribar la torre enemiga. También tenemos que contar con una defensa fuerte, cartas muy útiles como: torre infernal, rayo o cohete. Nos servirán para defendernos y para atacar debido a su gran daño.
Acabaremos con las torres enemigas con el barril de duendes, principalmente, ya que será nuestra tropa sorpresa y con la que más daño haremos a las torres. Con el caballero tanquearemos tropas como la pandilla de duendes (también el barril).
El cohete siempre para acabar con tropas de mucho coste de elixir, estructuras molestas y destruir las torres enemigas con poca vida fácilmente.
Ciclar rápidamente el barril es muy importante, y por supuesto, tener en cuenta el gasto de hechizos del rival. Si gasta tronco, rápidamente ataca; ¿que gasta flechas? Vuelve a echar el barril. Este mazo es así, muy cansino y ser un pesado, literalmente. ¿A quién le gusta que le lancen un barril de duendes y sin tener flechas o tronco para defenderlo? Por lo menos a mí no…


· Caballero: usaremos al caballero como un pequeño tanque para tanquear las tropas. También para defender nos servirá de mucho.
· Barril de duendes: este va a ser la carta esencial. La usaremos cada vez que el rival gaste un hechizo, como el tronco o las flechas para poder tirarlo correctamente.
· Pandilla de duendes: esta es una “tropa cebo” que la usaremos cuanto podamos. ¿Por qué tropa cebo? La usaremos para que el rival gaste sus hechizos y poder tirar el barril de duendes y el rival no podrá defenderlo.
· Princesa: esta legendaria es muy importante en el mazo, ya que nos ayudará a barrer las tropas aéreas y destruirlas poco a poco. Como también pueden acabar con ella con un tronco o unas flechas, también podemos usarla para hacer que el rival saque a la luz sus hechizos.
· Torre infernal: la única estructura del mazo. Acabaremos con montapuercos, tanques enemigos o simplemente de distracción.
· Tronco: este hechizo acabará con las tropas molestas como los esqueletos y duendes. También aprovecharemos su efecto de echar hacia atrás las tropas enemigas.
· Cohete: otro hechizo bastante fuerte. Lo principal sería usarlo contra tropas como el verdugo, lanzarrocas, chispitas… También si estamos en el último minuto de la partida, si empezamos a usarlo contra la torre será fácil para nosotros ganar la partida.
· Espíritu de hielo: esta carta nos servirá principalmente para lograr una rotación rápida y sacar de ciclo las defensas contra nuestro barril que pueda tener el rival en el caso que no consigamos que las gaste en las demás cartas que tenemos.

Variación de estructura: hay variantes en las que la torre infierno se cambia por el tesla, en mí opinión depende de vuestro nivel de cartas ya que un tesla al máximo es muy contundente. Pero siempre me gusta mas con la torre infierno ya que contrarresta genial a mazos pesados que son difícil de lidiar con cartas tan pequeñas y baratas como las que tenemos en el mazo.
Variación de tropas: hay variantes de este mazo sobre todo en el mini tanque que en este caso es el caballero, hay versiones con minero, otras con valquiria o incluso con príncipe. Entre todas esas opciones si el caballero está a buen nivel me parece la carta ideal, común y fácil de subir que por 3 de elixir aporta muchísimo.
También encontramos otras variables en las que se quita la carta de rotación que es el espíritu de hielo y se incorporan distintas variables como pueden ser montapuercos, duende lanzadardos, murciélagos o esbirros.
Aquí os dejo el vídeo de mi canal de Youtube para que podáis ver el análisis de la partida con este mazo y este estilo de juego, empieza en el minuto 6:20
Y hasta aquí esta guía sobre cómo utilizar el log-bait de la mejor forma posible en Clash Royale, espero que os haya gustado y os ayude a mejorar vuestro juego con este tipo de mazos.
Sin más que añadir yo me despido y ya sabéis, mañana más y mejor porque peor ¡es imposible!
댓글