top of page

ACTUALIDAD DE LOS ESPORTS 

Entrevistando a...Kuosito

  • Foto del escritor: David
    David
  • 6 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Muy buenas a todos y bienvenidos al rincón de los esports ¡tú rincón favorito de internet!

En el día de hoy volvemos con una nueva entrevista, tengo el placer de traeros a mi pequeño rincón nada más y nada menos que a Kuosito, jugador de Hearthstone para SupayeSports.



Cómo siempre antes de empezar y para entrar en calor de cara a la entrevista, haremos una breve presentación, cuéntanos un poco sobre ti, cuándo empezaste con Hearthstone…

-Mi nombre es Gonzalo Vélez, mi aka en Hearthstone es kuosito, tengo 22 años, soy de Cádiz, y empecé a jugar a Hearthstone en 2014, al poco de salir la beta abierta del juego.


Cuánto tiempo llevas compitiendo de forma regular en Hearthstone? Has estado en más equipos aparte del actual (SupayeSports)?

-De forma regular llevo compitiendo unos dos años, aunque antes ya participaba de vez en cuando en torneos online e iba a muchos torneos presenciales en Cádiz. Antes de Supay estuve en Gfoxes Gaming, que fue mi primer equipo y al que estoy muy agradecido porque supuso mi entrada en el competitivo, hasta ese momento estaba bastante desinformado de cómo iba la escena competitiva nacional.


Actualmente SupayeSports es uno de los equipos más punteros en el panorama nacional, con tanta competencia entre clubes, ¿qué crees que lo ha llevado a elevarse entre ellos y mantener su posición?

-Pues creo que la clave para que el equipo haya ido creciendo es que hay muy buen ambiente, hay mucho apoyo entre compañeros de distintos juegos por redes sociales, y ya desde mi experiencia en la squad de Hearthstone puedo decir que todos los compañeros con los que he estado son grandes jugadores y personas y eso me ha hecho sentirme muy cómodo en el equipo y motivado a seguir creciendo y hacer crecer al equipo.


He visto que el club está presente en más esports, ¿En cuántas disciplinas participa?

-Actualmente el equipo compite en Hearhstone, Fortnite y Clash Royale. La squad de Fortnite se creó hace poco pero la de Clash Royale ha estado presente en ligas importantes a nivel nacional. También tenemos a Tamesis, Patalea y ClauBunnyQueen, que son streamers afiliadas al club.


Ahora centrándonos un poco en Hearthstone, lleva desde 2014 siendo el juego de cartas TOP en cuanto a los esports incluso está en el TOP 5 de esports más vistos del año pasado, ¿qué es lo que hace a Hearthstone tan adictivo para los jugadores? ¿Y para los espectadores?

-Es un juego mucho más accesible que otros juegos de cartas en cuanto al tema de la dificultad, para los jugadores casual es muy divertido porque jugar es "fácil", aunque si quieres llegar a un gran nivel por supuesto que el juego tiene su complejidad y el competitivo me parece muy atractivo. Para el espectador destacaría principalmente el aspecto visual, en este sentido sí que creo que es muy superior a otros juegos de cartas online, Hearthstone es un juego muy bonito.


Durante este tiempo se han sacado mil y un juegos de cartas online, destacando los múltiples intentos de Magic por ejemplo para lograr arrebatarle la primera posición a Hearthstone de momento sin éxito, ¿Qué diferencia tanto a Hearthstone de los otros juegos?

-Como dije antes es un juego muy atractivo para el jugador casual, el tema de que (aunque haya que echar muchas horas para ello) se puedan conseguir todas las cartas mediante el sistema de monedas del juego sin tener que gastar dinero real hace que mucha gente se anime a mínimo probar el juego, además en el metagame del juego siempre suele haber 2 o 3 barajas bastante fuertes y no excesivamente caras ni skilled con las que los jugadores que están empezando pueden defenderse bastante bien mientras están en el proceso de adaptación al juego.


Vamos a entrar directamente en lo que viene siendo el aspecto competitivo de Hearthstone con una pregunta que seguro que se hacen los nuevos jugadores del título, ¿Se puede competir en Hearthstone siendo únicamente un jugador free to play?

-Perfectamente, echándole muchas horas puedes montarte al menos un mínimo número de barajas competitivas para los torneos, aunque si tu objetivo es llegar a un nivel competitivo alto sí que es importante tener la posibilidad de hacerte muchos tipos de mazos para poder adaptarte a cambios en el meta, probar otro tipo de mazos si los que estás llevando no te están funcionando bien en los torneos...


Por último, dentro de todos los tipos de héroes que encontramos en el juego, ¿Qué tipo es tu preferido? Y ¿Qué carta es la que menos te gusta encontrarte en contra?

-Mi héroe favorito es el pícaro, es una clase que me encanta porque los mazos suelen ser muy agresivos y las partidas son muy dinámicas. Las dos cartas más duras a las que te puedes enfrentar ahora mismo en mi opinión son Crecimiento salvaje y Keleseth, que son dos cartas de coste bajo pero son muy poderosas y pueden decantar una partida en turnos bajos.


Y hasta aquí ha llegado está pequeña entrevista, ha sido un placer para mí poder traer un jugador de este nivel al rincón de los esports y gracias por regalarnos un poco de tu tiempo.

Os dejo aquí abajo sus redes sociales para que podáis ir a echarle un vistazo:







Comments


© 2018 by  Rincón de los Esports. Proudly created with Wix.com

bottom of page